Vacuna COVID 19- Mitos y Realidades
Todo lo que se ignora, se desprecia.
Antonio Machado
Se estima que en España, hasta el día de hoy se tiene registro de 3.18 Millones de casos.
La buena noticia es que hasta el día de hoy 1.583.244 personas, han completado la pauta de inmunización, un beneficio para combatir la infección en personas vulnerables o de primera línea a la infección.
Al día 16 de Marzo de 2021, 367 días después de que se decretó el primer estado de alarma en España, podemos hablar de las acciones acertadas que competen al sistema sanitario para volver a la normalidad. Esto ha sido al esfuerzo de cada uno de los ciudadanos que cooperan para que esto vaya mejorando.
Una de las grandes barreras para seguir implementando la vacunación, son los mitos que giran sobre la vacuna:
¿La vacuna del COVID 19 me enferma?
No. Ninguna de las vacunas aprobadas hoy en día cuenta con virus vivos. Es importante saber que la vacuna tarda aproximadamente un par de semanas en generar inmunidad, así que si una persona se infecta días antes de la vacuna o poco tiempo después de la misma, puede cursar la enfermedad.
Después de la vacuna, ¿El test PCR COVID 19 será positivo?
No, la vacuna no interfiere con el resultado de la prueba. La prueba PCR (reacción en cadena de la polimerasa por sus siglas en inglés) detecta RNA del virus y si se detecta significa que se tiene una infección activa (depende del tiempo de la aplicación de la vacuna, puede que no exista suficiente inmunidad para prevenir la infección).
La manera de saber si he generado la inmunidad es realizando prueba de antígenos, pero no se recomienda de manera rutinaria.
Si ya he pasado el COVID 19 y me recuperé. ¿Necesito aún la vacuna?
Si, se desconoce con certeza el tiempo que dura la inmunidad de una persona que pasó la infección (algunos estudios revelan anticuerpos suficientes de 6-8 meses después de la infección) y existen personas que no desarrollan ningún tipo de memoria inmunológica (en algunos casos hasta un 10% de los pacientes que estuvieron enfermos). En algunos casos (raros), se han descrito infecciones, por eso se recomienda aplicar la vacuna según los protocolos de sanidad.
La vacuna puede proteger de la infección COVID 19.
Si, depende de cada laboratorio que fabrique la vacuna, pero las vacunas actualmente disponibles tienen una efectividad que va desde 80-95%.
¿La vacuna altera mi ADN (información genética)?
No, la vacuna no interactúa de ninguna manera con tu material genético.
¿Necesito utilizar mascarilla y medidas de protección al estar vacunado?
Si, aunque la vacuna previene la infección para quien está vacunado, pero con la información médica hasta el día de hoy se desconoce si aún vacunado se puede transmitir o ser portador del virus e infectar a otros.
La vacuna del COVID 19 fue creada para insertar un microchip rastreador or "nano transductores" en nuestro cerebro
Ninguna de las vacunas del COVID 19 tiene un microchip, independientemente del fabricante.
Las vacunas contienen células fetales o se insertan en el cuerpo.
Ninguna de las vacunas disponibles, fueron desarrolladas con ese principio ni tienen células fetales.
¿Causa Infertilidad?
No, no se han reportado casos y se recomienda para mujeres embarazadas o con deseo de estarlo.
Si se desarrolló una vacuna contra el COVID 19 en poco tiempo, se podrá desarrollar vacunas contra otras enfermedades como la gripe e HIV.
Existe una amplia gama de enfermedades virales y una de sus características son las mutaciones que presentan, en el caso particular del HIV, es una enfermedad que engaña al sistema inmunitario y aún no es posible desarrollar una vacuna para prevenirlo.
Históricamente, los humanos le tememos a lo desconocido y se crean diversas teorías para tratar de explicar un fenómeno, afortunadamente existe el método científico que se aplica en diversas disciplinas (medicina, física, química) para explicar el mundo de una manera racional y comprobada. La ciencia es un proceso de cambio constante y tiene repercusiones positivas en nuestro día a día.
Cualquier duda sobre la vacunación COVID 19, consulta a tu médico de confianza.