top of page

Colágeno con magnesio: Mitos y realidades


Los suplementos alimenticios no deben sustituir una dieta balanceada ni hábitos saludables.

Actualmente, existe una gran cantidad de suplementos alimenticios para el cuidado de la salud, sin embargo se debe reconocer de la misma manera que también puede implicar riesgos si se toman de manera inadecuada o en dosis elevadas.


Un suplemento alimenticio contiene ingredientes tales como vitaminas, minerales, hierbas, aminoácidos y enzimas, A diferencia de los fármacos, los suplementos no se pueden comercializar como tratamiento, o como productos que diagnostican, previenen o curan enfermedades.


-¿Qué es exactamente el colágeno con magnesio?


El colágeno es un conjunto de 27 proteínas que se encuentran en nuestro cuerpo de manera natural en el tejido conjuntivo del cuerpo, se van regenerando con los alimentos que comemos día a día. El suplemento que se consume es de origen animal , colágeno hidrolizado (altos niveles de glicina y prolina).


El magnesio es un elemento químico con carga positiva que tiene diversas funciones metabólicas en el organismo, se encuentra principalmente en los huesos y su dosis recomendada al día es de 375 mg.



-¿En algún caso está indicado el uso del colágeno con magnesio? si es así, ¿Cuándo está indicado?


Existe literatura científica que cita beneficios estéticos, “antiedad” y mejora del dolor en articulación en atletas.


Como se cita previamente, al no ser productos farmacológicos estandarizados, depende del fabricante la dosis recomendada.

Recuerde que una dieta y estilo de vida balanceada puede tener efectos similares.



-¿Su consumo está asociado a alguna contra indicación? ¿Cuál?


El consumo de dosis altas de Magnesio, puede tener efectos gastrointestinales (diarrea), además se debe vigilar su uso en pacientes con enfermedad neuromuscular y enfermedad renal.




-¿Cómo se toma este suplemento? ¿Cuántas dosis deben ingerirse y cuánto dura el tratamiento?


La presentación de manera general es vía oral, la duración y la dosis deberán consultarse con un médico dependiendo de la historia clínica de cada paciente. No se recomienda tomarlos sin ningún tipo de valoración o seguimiento médico.

Los suplementos no son fármacos que pueden recomendarse para tratamiento y prevención de enfermedades.




24 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page