3 datos sobre el dolor de espalda
El dolor de espalda es una inquietud común en las personas que acuden a visita médica. En algún momento de nuestra vida, todos hemos experimentado un dolor de espalda de diferente intensidad e independientemente al dolor, en casos raros representa una urgencia o se requiere cirugía.
¿Cuándo debo visitar al médico?
Cuando se tenga una caída reciente o una lesión directa en la espalda
Si tiene entumecimiento o debilidad en las piernas.
Problemas con vejiga o gastrointestinales asociadas
Perdida de peso inexplicable
Fiebre o malestar general sin otra sintomatología
El uso de algunos corticoides o algún otro medicamento de manera crónica
Si presentas enfermedades crónicas (diabetes) o alguna que debilite el sistema inmune
Tener Historia familiar de Cáncer o de osteoporosis
Si el dolor es tan severo que te impide realizar actividades simples
Si el dolor persiste por más de 4 semanas
¿Cuáles son las causas de dolor de espalda?
Existen muchas situaciones que pueden producirlo, la causa exacta es difícil de saberla y en diversas ocasiones son un conjunto de sucesos que lo desarrollan.
Las causas más comunes son posturales, cuando se hace actividad física sin realizar calentamientos previos o levantamiento de peso excesivo y/o con mala técnica.
Otras causas:
Lesiones previas que se complican
Artritis por las articulaciones de la espalda
Vertebras fuera de lugar
Estrechamiento del canal espinal
Tumor o infección (esto es muy raro)
¿Cómo prevenirlo?
Los factores asociados a control de peso, actividad física regular y revisiones médicas periódicas puede intervenirse a tiempo. De manera general dos de las causas que debemos tener en cuenta son:
Aprende a subir las cosas con las piernas y no cargando con la espalda
Evitar periodos prolongados de estar sentado o parado.
La mayor parte de personas, no necesitan exámenes cómo radiografías, tomografías o Resonancia magnética de manera periódica para estudiarse o prevenirse. En la mayor parte de los casos el dolor de espalda se va en unas pocas semanas. Si tienes dudas, consulta a tu médico de confianza